sábado, 22 de mayo de 2021

Pugna por la luna,virus vivos

 ¿Los virus están vivos?

¿Qué son?

Los virus se inscriben en nuestro ADN, influyendo en la saga humana mediante la mutación y la resistencia.

Cada día, tocamos centenares de millones de ellos.



Puesto que la pandemia del coronavirus obliga a los países a tomar medidas de confinamiento inéditas y amenaza el crecimiento económico mundial, conviene plantearse las siguientes preguntas: ¿qué es un virus?

¿Cuál es su origen?

∙ Cifras inimaginables

Los virus seguramente se explican mejor a través de unas cifras alucinantes.

Según Curtis Suttle, virólogo de la Universidad de British-Columbia, en Canadá, las propiedades físicas de los virus dificultan su comprensión.

Para empezar, su pequeño tamaño.

En una cuchara sopera de agua de mar, hay generalmente más virus que habitantes en Europa.

∙ “Estamos inundados de ellos”

Un artículo publicado en 2011 en la revista Nature Microbiology estimaba que había más de un quintillón – un 1 seguido de 30 ceros – de virus en la Tierra.

Si se colocaran uno al lado del otro, formarían una fila de 100 millones de años luz, es decir, 1,000 veces la longitud de la Vía Láctea.

Como se trata esencialmente de cadenas de material genético contenidas en varias moléculas de proteínas, los virus ocupan un extraño lugar entre lo vivo y lo inerte.

“Considero que los virus están vivos, puesto que una vez están dentro de una célula, SON la célula”, dice a la AFP.

Teri Shors los describ como “metabólicamente inactivos”.

“A menos que puedan penetrar en un cuerpo caliente y en el interior de una célula, los virus son inertes”, explica esta científica.

EN SÍNTESIS

Varios países y compañías privadas están planeando enviar misiones a la Luna durante la próxima década.

La extracción de recursos está en la mira de varias iniciativas.

El Tratado del Espacio Exterior, de 1967, impide reclamar la soberanía de un territorio espacial.

Los recursos en la Luna no están uniformemente distribuidos, por lo que ese resquicio legal abre la puerta a una carrera espacial para reclamar los terrenos lunares de mayor valor.

Uno de los primeros recuerdos de Bob Richards es una secuencia de imágenes granuladas en blanco y negro: trajes espaciales, un módulo lunar y los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin dando sus históricos primeros pasos sobre la Luna.

Richards, que a la sazón era un niño

pequeño, recuerda estar sentado frente al televisor en el salón de su casa, al norte de Toronto, mientras su padre perdía el tiempo con la antena intentando mejorar la señal.

«El Apolo 11 definió un momento clave para la humanidad», afirma el cofundador y director general de Moon Express, una compañía que aspira a comercializar el transporte a nuestro satélite natural y, con el tiempo, extraer materiales de él.


«El programa Apolo ha inspirado de forma muy prominente lo que sucede hoy en el espacio.»

En los años sesenta, parecía una cuestión de tiempo que la humanidad se desligase de la Tierra y emprendiese su lenta expansión por el cosmos.

Y aunque puede que eso esté tardando más de lo que muchos esperaban, el primer paso podría llegar pronto.

Sin embargo, tiene una laguna: dos «cláusulas de no interferencia», según las cuales se exige a todos los firmantes que eviten causar daños a sondas o asentamientos ajenos; por ejemplo, aterrizando cerca o encima de ellos.

En el caso de que una nación o una compañía se proclamaran dueños de alguna región o recurso, «podría desencadenarse una “pelea por la Luna” similar en ciertos aspectos a la “pelea por África” que se originó con los recursos minerales del Congo en la década de 1880», escribían en 2016 el astrónomo Martin Elvis, del Centro Smithsoniano de Astrofísica de Harvard, y sus coautores en un artículo publicado en la revista Space Policy.

Ahora mismo ya hay planeadas varias misiones que pugnan por un mismo objetivo.

La misión india Chandrayaan-2, cuyo lanzamiento está previsto para este mes de julio, se dirigirá a los polos lunares.

 Y ese mismo año Japón tiene intención de lanzar la sonda SLIM, que será capaz de llevar a cabo alunizajes extremadamente precisos en accidentes geográficos de tamaño muy reducido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario